La revisión por pares (3): especificidades de la informática

15 mayo, 2014

En el ámbito de la informática, el proceso de revisión es muy parecido al que se lleva a cabo en otras disciplinas científicas. Existen diversas guías que explican cómo actuar como revisor (o con algo de sorna, cómo no hacerlo) para investigadores noveles en informática. Sin embargo, existen algunas particularidades del proceso de revisión muy propias de la informática.

¿RSA? Con estas iniciales es difícil convencer a todos los revisores: "dudo que este sistema llegue a ser útil en la práctica".
¿RSA? Con estas iniciales es difícil convencer a todos los revisores: «dudo que este sistema llegue a ser útil en la práctica».

La más importante tiene que ver con el papel de los congresos y las revistas científicas en la comunidad científica. En otros campos, como por ejemplo en Física, los congresos tienen un mayor papel como punto de encuentro y difusión de la comunidad. Con este objetivo, las revisiones no suelen ser extremadamente exigentes: no se buscan grandes contribuciones, sino artículos que presenten trabajo en curso. Esto significa que el ratio de aceptación (porcentaje de artículos aceptados sobre el total de enviados) suele ser muy alto: casi todos los artículos enviados acaban presentándose en el congreso. El filtro para decidir si un resultado es relevante o no se establece a nivel de revista, donde las revisiones son tremendamente exigentes. Por este motivo, publicar en congreso aporta poco al currículum científico de un físico, el auténtico mérito está en conseguir publicar en una revista.

En cambio, en el ámbito de la informática los congresos suelen aplicar criterios de exigencia mucho más elevados. Los congresos más prestigiosos pueden tener ratios de aceptación del 20% (1 artículo aceptado por cada 5 enviados) o incluso inferiores. De hecho, publicar en determinados congresos es más complicado que hacerlo en algunas revistas.

Esta forma de actuar, específica del ámbito informática, comporta tres problemas:

– El primero es que publicar en congreso exige un gran esfuerzo por parte de los investigadores, mucho mayor que en otros campos. Sin embargo, a la hora de ser evaluados como investigadores, se aplican los criterios estándar del ámbito científico: los congresos no cuentan y sólo se valoran las revistas.

– El segundo problema es que asistir a un congreso tiene un coste económico importante (inscripción, viaje, estancia en hotel) y es más sencillo justificar los fondos cuando se presenta un artículo en él. Esto puede hacer que un científico no pueda o quiera asistir a un congreso porque su artículo ha sido rechazado.

– El tercer problema tiene que ver con la fragmentación: si el congreso “central” de un ámbito de conocimiento tiene un ratio de aceptación muy bajo, ¿qué pasa con todos los artículos rechazados? Normalmente aparecen congresos dedicados a subámbitos más específicos. Al tener una temática más concreta, puede ser más sencillo publicar que un congreso generalista (desde el punto de vista que se compiten con menos artículos)… aunque algunos pueden ser tan o más exigentes que el congreso “central”.

Estos problemas tienen como consecuencia un menor papel de los congresos como punto de reunión de la comunidad: menos investigadores tienen el incentivo de enviar artículos por el riesgo de rechazo, sólo asisten los investigadores que han conseguido publicar y parte de la comunidad se dispersa en congresos más específicos.

Puede parecer un tema banal, pero es una preocupación muy importante de la comunidad científica, que opina que este comportamiento de la investigación en informática es algo “anormal”. Es frecuente que las columnas de opinión de la revista Communications of ACM (foro de encuentro de la comunidad científica informática) traten el tema de “cómo arreglar el problema de los congresos en informática”. Suelen citarse como ejemplo congresos donde sólo el 4% de los artículos tienen valoraciones positivas de todos los revisores: o somos muy malos investigando o se nos va la mano a la hora de revisar. Además de la exigencia, también se habla del tono, con revisiones más “destructivas” que constructivas. Vaya, que algunos se preguntan abiertamente si los informáticos no somos una panda de criticones que se ceban en la revisiones (de los demás, claro) a la vez que nos lamentamos del grado de exigencia en las revisiones recibidas. Y esto es un problema que se retroalimenta: si los demás son muy ultra-exigentes con nuestro trabajo, nosotros acabaremos aplicando el mismo criterio por aquello de “donde fueras, haz lo que vieres”.

Personalmente, mi hipótesis es que hay tres razones para este grado tan alto de autoexigencia:

1. En primer lugar, la informática es una disciplina joven y en todas las disciplinas noveles existe un cierto “complejo” respecto a ámbitos más establecidos. Para intentar compensar que el ámbito es más reciente, tiene menos prestigio como campo de investigación y tiene pocos referentes sobre investigación de calidad…  la comunidad sube el listón de exigencia.

2. Podría decirse* que muchas contribuciones en la informática son la traslación de una idea (un algoritmo, un proceso, …) a un ordenador. Esto es así en el caso del software y en muchas contribuciones del hardware, quitando los aspectos de arquitectura de más bajo nivel. Esto difiere de otros campos de investigación (física, biología, química, …) donde las contribuciones científicas describen/controlan objetos/procesos de la realidad física (qué hace esta proteína, cómo sintetizo esta molécula, qué pasa si interaccionan las partículas X e Y). Es decir, con las investigaciones en otros campos el conocimiento nuevo que se aporta es claro. Por otro lado, en el caso de la informática, hay que valorar si la idea es novedosa y relevante… un tema bastante más delicado (una vez se explica, la idea puede ser evidente). Sólo hay que ver qué pasa a nivel de propiedad intelectual: en la gran mayoría de países no es posible patentar una idea y (en menor medida) no es posible patentar software. Y este problema de las oficinas de patentes es el mismo al que se enfrentan diariamente los revisores científicos.

3. Por último, otra causa más social podría estar en el hecho que la gran mayoría de investigadores en este ámbito son hombres. Esta tendencia está cambiando y cada vez el porcentaje de mujeres va en aumento, pero tanta concentración de testosterona puede contribuir de algún modo a esta actitud competitiva y hasta cierto punto agresiva.

Si las hipótesis son acertadas, los puntos 1 y 3 se irán corrigiendo por sí mismos con el tiempo, pero siempre tendremos el punto 2 dando dolores de cabeza a autores y revisores. Pero bueno, si fuera fácil, no sería investigación….

* Sí, soy consciente que aquí estoy generalizando mucho y me estoy “tirando a la piscina”. Hay muchos tipos de contribuciones en informática que no encajan con esta descripción: interacción, uso de la informática en organizaciones, aplicaciones de la informática a otras disciplinas… Aquí estoy hablando sólo de contribuciones a la parte más técnica de la informática, no a su vertiente humana, social o aplicada.

(Visited 54 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Robert Clarisó Viladrosa
Etiquetas
Comentarios
Manu15 mayo, 2014 a las 6:15 pm

Bones! M’agradaria saber si tornareu a repetir l’ EIMTquest aquest any? Va ser una bona experiència.

Merci!

Responder
    robert16 mayo, 2014 a las 9:06 am

    Hola Manu,

    L’EIMTquest es va fer l’any passat amb motiu de la celebració dels 15 anys dels nostres Estudis. Ens alegra que disfrutessis de la iniciativa!

    Com es va fer per una ocasió especial, aquest any no està previst repetir-ho. Però no descartem recuperar l’EIMTquest en el futur.

    Cordialment.

    Robert

    Responder
Deja un comentario