Dicen que lo que uno no puede, pueden muchos. Por este motivo, las personas de la comunidad informática se han ido organizando en diversas asociaciones profesionales y científicas. ¿Y cuál es su objetivo? Colaborar, compartir puntos de vista sobre la profesión y trabajar en común para hacer del mundo un lugar mejor usando la tecnología.
¿Os puede interesar formar parte de estas asociaciones? ¿Qué servicios os pueden ofrecer? ¿Qué perfiles tienen sus miembros? En esta entrada repasaremos algunas asociaciones, sociedades y colegios del ámbito de la informática que pueden ser útiles a estudiantes o titulados del Grado o el Máster universitario en Ingeniería Informática de la UOC.
Asociaciones internacionales
A nivel internacional, hay dos grandes sociedades científicas ubicadas en Estados Unidos pero de ámbito global:
- La Association for Computing Machinery (ACM) es una sociedad científica centrada en informática con casi 100 mil miembros. ACM fue fundada en 1947 y dispone de grupos de interés (special interest groups o SIGs) sobre temas específicos como la accesibilidad, algorítmica o sistemas operativos, …
- El IEEE Computer Society es la rama del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) dedicada a la informática. IEEE es una asociación que engloba diferentes ingenierías, con más de 419 mil miembros, aunque sólo Más de 50 mil de ellos forman parte de la Computer Society. Sus orígenes se remontan a 1946. Igual que el ACM, dispone de grupos temáticos llamados technical commitees.
La actividad de ACM e IEEE se centra en: la organización de congresos; la edición de revistas científicas; iniciativas educativas, como la definición de currículos para los planes de estudios en informática; o la participación en la definición de estándares tecnológicos
A parte de estas sociedades “generalistas”, existen múltiples asociaciones sectoriales dedicadas a campos específicos de la informática. Por ejemplo, podríamos citar la Advanced Computing Systems Association (USENIX), la Association for the Advancement of Artificial Intelligence (AAAI), la Association for Information Systems (AISNET) o Formal Methods Europe (FME).
Organismos a nivel nacional
- En España, los colegios profesionales en informática están organizados en torno a dos profesiones: la ingeniería técnica en informática y la ingeniería informática. Cada profesión tiene un colegio en cada comunidad autónoma y un Consejo General que los engloba a nivel nacional. Para la ingeniería informática es el CCII y para la ingeniería técnica es el CONCITI. Cabe destacar que para colegiarse se necesita un título universitario (Grado o Máster) acorde con la profesión.
- La Asociación de Técnicos de Informática (ATI) es una asociación para profesionales en informática (titulados o no). Esta asociación edita la revista Novática desde 1974.
- La Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática (RITSI) es una asociación formada exclusivamente por estudiantes universitarios de informática.
- La Sociedad Científica Informática de España (SCIE) es una federación de sociedades científicas del ámbito TIC. Entre ellas tenemos a la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES), la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO) o la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA). Esta federación organiza el encuentro científico Congreso Español de Informática (CEDI) y otorga los Premios Nacionales de Informática.
Asociaciones de mujeres en la computación
Muchas de estas asociaciones cuentan con grupos de trabajo o comunidades focalizadas en visibilizar y potenciar el papel de la mujer en la profesión informática, cómo ACM Women in Computing (ACM-W) o IEEE Women in Engineering (IEEE WIE). Algunos ámbitos de conocimiento también están realizando iniciativas similares más focalizadas, como por ejemplo Software Engineering Women in REsearch (SEWIRE) o Women in AI.
Asociaciones de centros universitarios y de investigación
Para acabar este resumen, a continuación listamos asociaciones de universidades que imparten docencia en informática y centros de investigación del ámbito TIC. Cabe destacar que estas asociaciones no están abiertas al público en general, sólo a los responsables de dichos centros.
- Informatics Europe es una asociación académica y de investigación a nivel europeo, que engloba a universidades y centros de investigación en informática. Participan en él más de 140 instituciones de 33 países.
- La Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII) es un organismo formado por los responsables académicos de las facultades de informática españolas.