Vida académica en Southampton

30 julio, 2018

Invitada por mi colega el profesor Hugh Davis, estoy disfrutando de una estancia de investigación de un mes en la University of Southampton. Un colaborador suyo, Manu, ha facilitado logística personal, accesos y permisos en la universidad, así como organización de la agenda. En solamente dos semanas, variados han sido los diálogos no previstos y sorprendentes algunas conclusiones fruto de presentaciones y seminarios. Os mostraré dos ejemplos.

Si bien inicialmente tenía que trabajar en temas de e-assesment y feedback en asignaturas de matemáticas, he terminado por hurgar en la categorización de los tipos de mentoraje a partir de sus intervenciones en los foros de un MOOC en Future Learn. La estrategia metodológica de esta plataforma, eminentemente constructivista, se basa en el concepto de “learning by conversation”. En dicha estrategia, los mentores juegan un papel central en la creación de un diálogo que se sostiene durante todo el curso. Esta universidad, de la mano del profesor Davis, ha sido pionera en la creación de MOOCs y análisis de su eficacia desde distintos puntos de vista. Han hecho un esfuerzo considerable en la creación de un dashboard (cuadro de mando) que permite explotar los datos de cada participante para cada curso. Pero todavía somos pocos los que lo utilizamos.

Captura de pantalla de una extracción de datos mediante el dashboard

En una de las primeras reuniones hablamos de la importancia del mentor como facilitador del curso. Les pregunté qué evidencia tenían de su eficacia en términos de aprendizaje. Me dijeron que mucha, que en el curso que ellos habían diseñado “Understanding Language: Learning and Teaching” (hasta el momento 8 ediciones, la primera en 2014 y la última finalizó en junio, con un total de 213.702 joiners), sin cuestionarios de autoevaluación y con la intervención de un equipo de mentores, siempre se había producido mucha actividad. He empezado a jugar con los datos relativos a las intervenciones y a buscar la forma de caracterizarlas, a buscar modelos y taxonomías que permitan comprender la naturaleza del diálogo. Es así como he entrado en contacto con investigadores en lingüística computacional, en la problemática asociada al análisis textual, un mundo desconocido para mí y apasionante.

No cabe duda que para nuestro modelo educativo en la UOC es necesario profundizar en el conocimiento del rol que juegan los consultores y tutores en las aulas. En este estudio podemos encontrar las claves para ajustar nuestro modelo y convertir los foros en los auténticos lugares de un aprendizaje basado en la interacción.

El segundo ejemplo se basa en el seminario que hice el pasado jueves sobre cómo planteamos el aprendizaje de las matemáticas y la estadística en la UOC. Alargamos la sesión hablando sobre la docencia de las matemáticas en general con distintos profesores de Southampton. Dos de ellos, docentes en carreras de informática y matemáticas, me explicaron que hacían lo mismo en ambas titulaciones: tres horas de teoría (clase magistral) y una de problemas por semana. Aunque su aproximación es tradicional, les interesó el concepto de evaluación continua a través de cuestionarios con corrección y feedback automáticos. Les pregunté si habían probado la evaluación (o revisión) por pares –peer assessment– y comentaron que después de hacer alguna prueba, un grupo de estudiantes se habían quejado, diciendo que no era propiamente su trabajo. No les vi muy convencidos a excepción de un investigador en educación matemática, holandés, con quien ya hemos iniciado un trabajo en colaboración. He podido constatar, una vez más, la distancia existente entre el profesorado de una materia y los expertos en educación. ¿Por qué no apoyamos nuestras decisiones docentes en hallazgos contrastados de forma rigurosa bajo marcos teóricos que sustenten análisis y experimentos?

En sólo un par de semanas en la Universidad de Southampton he podido contrastar experiencias e intercambiar ideas con el propósito de realizar análisis con datos y mejorar la comprensión de los procesos de aprendizaje en línea. Sin lugar a dudas es esta una oportunidad única para continuar creciendo como docente e investigadora.

Teresa Sancho es Doctora en Ingeniería Electrónica por la Universitat Ramon Llull y Licenciada en Matemáticas por la Universitat de Barcelona. Actualmente es profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, donde enseña matemáticas para ingenieros y dirige líneas de investigación en e-assessment, feedback y learning analytics como líder del grupo LAIKA.

(Visited 16 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario